viernes, 15 de noviembre de 2013

PARAGUAY AL PRIMER LUGAR EN EL MEJOR CLIMA DE NEGOCIOS


Según la Fundación Getulio Vargas, Paraguay ocupa el primer lugar en el ranking. A nivel regional destacó que el indicador se mantiene en sus niveles más bajos desde el 2011, mientras a nivel mundial superó el promedio de la última década.

El Perú mejoró su ubicación en el ranking de países con mejor clima de negocios en América Latina, tras situarse en el segundo lugar en octubre versus su tercera posición en julio pasado, señaló hoy la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

De acuerdo al estudio trimestral, Perú ocupó el segundo lugar en el ranking con seis puntos en octubre de este año, superado sólo por Paraguay.

Cabe recordar que Perú se situó en julio del 2013 como el tercer país que ofrecía las mejores condiciones para los negocios en América Latina con 5.6 puntos, en una escala del uno al diez.

Paraguay fue el país que lideró el ranking en octubre, pese a que cayó desde 7.3 puntos en julio hasta 6.4 puntos en el pasado mes, debido a las dudas en torno a un impuesto sobre la exportación de productos agrícolas.

A Paraguay y Perú les siguieron Colombia (5.7 puntos), Bolivia (5.4 puntos), Chile (5.2 puntos), Ecuador (cinco puntos), Brasil (4.8 puntos), Uruguay (4.8 puntos), México (4.5 puntos), Argentina (3.9 puntos) y Venezuela (un punto).

Entre los once países de América Latina analizados, el indicador permanece en la zona considerada como favorable para Bolivia, Colombia, Perú y Paraguay, países a los que en octubre se adhirieron Chile y Ecuador.

El estudio arrojó que el clima para los negocios en América Latina se mantuvo en octubre en 4.4 puntos, el mismo nivel al que había caído en julio y su peor ubicación en los últimos dos años.

Este índice no había estado en niveles tan bajos desde octubre de 2011, cuando estaba igualmente en 4.4 puntos.

El denominado Índice de Clima Económico para América Latina es medido en conjunto por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Estudios Económicos (IFO) de la Universidad de Múnich mediante consultas trimestrales a 137 especialistas de 17 países.

El centro de estudios destacó que el clima para los negocios en América Latina se mantuvo desfavorable en el último trimestre pese a que el Indice de Clima Económico para el mundo en general subió desde 5.2 puntos en julio hasta 5.5 puntos en octubre, con lo que se ubicó por encima del promedio de los últimos diez años.

El informe destacó principalmente la mejoría del clima para los negocios en la Unión Europea y Asia, y el empeoramiento en Estados Unidos por los problemas asociados a la discusión sobre el techo de la deuda.

Fuente: Gestión


viernes, 8 de noviembre de 2013

SENATUR PARAGUAY Y LA ARTICULACION PUBLICO PRIVADA





La Senatur impulsa el desarrollo turístico mediante la articulación público-privada
viernes, 08 de noviembre de 2013
En el marco de la ejecución del Plan Maestro de Turismo, la Senatur busca nuevos mecanismos que aseguren el mejoramiento de la calidad de los servicios y productos turísticos de nuestro país. En ese sentido, son de particular relevancia algunos acuerdos establecidos con el sector privado que han presentado hasta el momento resultados positivos para el desarrollo del turismo en Paraguay.

Recientemente, se cumplió un año de un contrato firmado por la Senatur con la empresa comercial International Projects Center S.A. (IPC) con el objetivo de establecer un sistema de arrendamiento para la puesta en valor, explotación y desarrollo de los hoteles que posee en Villa Florida, Ayolas y Vapor Cué. El mencionado acuerdo ha permitido adecuar la oferta hotelera local a las exigencias de turistas nacionales y extranjeros, observándose un excelente funcionamiento de los hoteles, con una clara proyección de mayores inversiones en el sector a largo plazo. Asimismo, cabe señalar que el arrendamiento concedido por la Senatur se funda en disposiciones legales vigentes y pone en salvaguarda todos los bienes patrimoniales de la institución.

También es digno de mención el convenio establecido con la Asociación de Emprendedores de la Ciudad de San Cosme y Damián, mediante el cual se ha hecho posible la puesta en funcionamiento de un café-bar instalado en el predio del Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”. Dicho establecimiento se encuentra abierto a todos los visitantes que recorren el Centro de Interpretación Astronómica, ofreciendo una atención de primer nivel.

Igualmente la reciente habilitación de mejoras en las instalaciones del Parque Monday es otro logro significativo que demuestra que la articulación público-privada constituye una herramienta válida para realizar innovaciones en cuanto a infraestructura del sector turístico. En este caso, las obras de mejora fueron posibles gracias a la alianza entre la Municipalidad de Presidente Franco y la empresa Aqua Paraná Tour, que tiene a su cargo la administración del parque, permitiendo la ejecución de innovaciones en las instalaciones del parque.

El conjunto de acuerdos y convenios impulsados por la Senatur, en alianza con empresas e inversionistas del sector privado, ha generado claros beneficios para el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios turísticos de nuestro país, considerando los alentadores resultados observados en el último tiempo. Los ejemplos mencionados anteriormente demuestran el acierto de la Senatur al apostar por el modelo de la articulación público-privada como mecanismo efectivo de innovación y desarrollo de infraestructura y servicios del sector turístico nacional de acuerdo a exigencias del mercado internacional.

Son noticias auspiciosas !!

Saludos 
MTServín


domingo, 3 de noviembre de 2013

TENDENCIAS EN LOS VIAJES Y HOSPITALIDAD PARA LOS PROXIMOS 10 AÑOS (10)




Predecir el Servicio 

El apoyo a los viajeros que buscan tener un mayor control es muy importante, pero también lo es satisfacer la creciente demanda de servicio personalizado y modificado para requisitos particulares .

Tenemos que entender al viajero y sus necesidades individuales. El personal que habla varios idiomas , los cocineros que pueden proporcionar comidas vegetarianas rápidamente, los servicios de lavandería rápida (medio día) para los viajeros que llegan tarde. Cosas como éstas serán cada vez más requisitos "estándares". Por lo tanto, tendremos que hacer un buen uso de los datos personales recogidos del viajero para forjar el relacionamiento apropiado y conveniente.

En comparación con diez años atrás, la oportunidad de conocer personas y responder con rapidez a sus necesidades ha aumentado significativamente. Las transacciones digitales crean “migajas digitales” acerca de las preferencias personales, que facilita ahora "recordar" lo que solicita un huésped al realizar un pedido en el restaurante . La mejora de las conexiones e infraestructuras significa que estas ideas se pueden compartir a través del globo velozmente y sin dificultad.

Los operadores inteligentes saben que la mejor manera de tomar ventaja de los datos capturados por la tecnología es el quid de la cuestión y que esos conocimientos sean utilizados efectivamente como ideas en las interacciones con los clientes.

Las preferencias varían - la economía del parentesco o “the new kinship economy” tiene sus raíces en las relaciones humanas y por lo tanto son universales, pero difieren en la expresión . Por ejemplo, culturalmente, los chinos valoran fuertemente el reconocimiento y status como un símbolo de éxito. Sin embargo, también se les ha enseñado a ser humildes con esto.

Otras culturas valoran la sensación de ser atendidos en forma más discreta. En muchos mercados desarrollados, los consumidores reportan altos niveles de estrés:  están bajo presión financiera , están preocupados por sus puestos de trabajo y trabajan largas horas. 
En estas circunstancias , una gran experiencia es aquella que esté libre de estrés. 
Algo tan simple como no tener que preocuparse por el proceso de llegar desde el hotel
hasta el aeropuerto puede suponer una gran diferencia.

La capacidad de comprender a un huésped y entregar una experiencia que supere sus expectativas es la llave a brindar un servicio personalizado y consistente. La gente desea sentirse especial. (Simon Rose, Conserje del Intercontinental London Park Lane).



Hasta pronto,
MTServín